VAHLE Automation confía en la nueva alianza de investigación entre Schwoich y Suecia 14.07.2022
El centro de innovación del Grupo VAHLE en Tirol se está convirtiendo en una red internacional y en el futuro contará con una alianza de investigación con el Real Instituto de Tecnología KTH de Estocolmo.
El Grupo VAHLE, con sede en Kamen (Alemania), se ha convertido en líder del mercado mundial en sus más de 100 años de historia empresarial con sistemas para la transmisión de energía y datos. En 2013 se fundó VAHLE Automation como centro de innovación y desarrollo en Schwoich, cerca de Kufstein/Tirol. Para seguir reforzando la competitividad internacional, se está llevando a cabo una estrecha cooperación en materia de investigación con el Real Instituto de Tecnología KTH de Estocolmo.
"Queremos seguir ampliando la posición de liderazgo de nuestra empresa y, para ello, nos basamos en desarrollos innovadores, las últimas investigaciones y las tecnologías más avanzadas. Por eso estamos estableciendo una red entre Suecia y Schwoich con los principales expertos de Estocolmo", subraya Achim Dries, Director General de VAHLE. Con motivo de la visita del Prof. James Gross del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo, la alianza de investigación fue sellada oficialmente por Dries, CEO del Grupo, Volker Napiwotzki (CTO de VAHLE Kamen) Peter Kohlschmidt y Thomas Streicher (ambos directores de VAHLE Automation).
El centro de innovación del Tirol estará conectado en red a escala internacional "La cooperación con Estocolmo está pensada a largo plazo, dice Dries, e incluye, entre otras cosas, la asignación de temas de doctorado, máster y licenciatura a los estudiantes de Suecia: "Además, estableceremos un consejo asesor tecnológico en el Grupo VAHLE, del que el Prof. Gross será miembro permanente." Dries es consciente de que la automatización y la digitalización son cada vez más importantes. "Junto con nuestro departamento de investigación y desarrollo en la sede central de Kamen, VAHLE Automation en Tirol forma un eje tecnológico que ahora estará aún más intensamente interconectado a nivel internacional."
La cooperación entre empresa y ciencia como modelo de éxito
Para KTH Estocolmo, el atractivo de la cooperación reside sobre todo en el carácter polifacético de la colaboración: "Vamos a acercarnos intensamente tanto en el ámbito de la investigación como en el de la formación, y tanto nuestros estudiantes como el Grupo VAHLE se beneficiarán de ello. La simbiosis de empresa y ciencia, práctica y teoría, es un modelo de éxito que tiene un gran potencial de futuro", se mostró convencido también el Prof. Gross durante su visita a Tirol.
Las tareas de investigación acercan a los estudiantes a la empresa
"En el marco de las tareas de investigación, los estudiantes también adquirirán conocimientos prácticos basados en nuestros temas. Esto promete valiosos impulsos para nosotros en el emplazamiento del Tirol", está convencido Kohlschmidt, gerente de VAHLE Automation. Pero no sólo el emplazamiento de Schwoich se beneficiará de la asociación, explica Napiwotzki, CTO de VAHLE y responsable del área técnica en todo el grupo: "El objetivo es garantizar la capacidad de innovar y desarrollar productos de tecnología punta para asegurar así el liderazgo de la empresa en el mercado." Como proveedor de sistemas de energía y comunicación, la actividad principal del Grupo VAHLE radica hoy en día en los vehículos de transporte guiados por raíles y de navegación libre, a los que se suministra energía sin contacto, así como datos para el control y posicionamiento en tecnología portuaria, de grúas, transportadores y almacenes. Otras áreas de negocio son los terminales de mando personalizados, la tecnología de sensores basados en cámaras, la tecnología ferroviaria y de ascensores, pero también la alimentación eléctrica de atracciones de parques de atracciones.
Proyectos de faros espectaculares de Dubai a Singapur
El Grupo VAHLE causa regularmente sensación con sus proyectos de faros internacionales. Uno de los proyectos más recientes ha sido la mayor y más alta noria de observación del mundo, la Ain Dubai, que entró en funcionamiento con motivo de la EXPO 2021. Unos años antes, se electrificó la segunda noria más grande del mundo hasta la fecha, la Singapore Flyer. En el pasado, Felixstowe, el mayor puerto de Inglaterra, estaba completamente electrificado y automatizado. Lo mismo cabe decir de la primera terminal de contenedores totalmente automatizada del mundo, en el puerto de Laem Chabang (Tailandia).